Crianza, Martí y Mario

NO QUIERO LLEVAR A MI HIJO A P-3

Ahora que no nos escucha nadie. ¿Os puedo explicar un secreto? No quiero llevar a mi hijo a P-3. Lo siento, de verdad, no me apetece, no, no y no. Quiero seguir las mañanas con él, de parque en parque y tiro porque me toca, que me llame cada 10 segundos, que me desquicie cada 20 segundos, que me tire el café en el vaso, que cambie de opinión en cada esquina,  verle sonreír, llevarlo en hombros, no perderme las cosas que me he perdido con mi hijo mayor.

Dejadme que lo diga por favor, porque de lo contrario, voy a reventar. No quiero llevar a mi hijo a P-3. Y me da igual que sea el mismo cole que el de su hermano, o el otro cole ese tan molón y guay que va por  proyectos. Ya sé que mucho me diréis que a él le irá bien. Otros muchos que a mi me irá bien. Y otros que la escolarización no es obligatoria hasta los 6 años.

¿Sabéis que? Yo lo ÚNICO que sé, es que no quiero llevar a mi hijo a P-3.

Quiero que se me escape cada dos por tres por la calle, que ponga esa cara de mal humor durante toda la mañana mientras se le escapa la sonrisa, que pasee su cabellera preciosa por el barrio y yo me enfade cada vez que lo confundan con una niña. Bañarnos juntos y que con la espuma del jabón en su barbilla grite: “feliz Navidad!”, que lo toque todo en todos los lados, montar el tren del Ikea, portear y que se duerma (o no), cantar “La patrulla canina” al unísono, que me diga sonriente cuando me ve en la cocina: “te puedo ayudar?”, verle como se pringa con los macarrones, con la nata, con cualquier cosa, escucharle preguntar cada 10 minutos donde está la mama y el Martí, y que se enfade cuando vea “La oveja Shawn” y me diga: “Quiero ver el Timmy!”.

¿Ah pero no eran el mismo? Ups!

¿Me dejáis que lo diga otra vez, verdad? No quiero llevar a mi hijo a P-3. Pensad lo que queráis, así lo siento, así lo escribo. Con su madre lo hemos hablado 1000 veces, en todo eso de que los dos hermanos tengan las mismas oportunidades, y lo injusto que sería quizás llevar al colegio a uno…y al otro no. Por no hablar del trabajo, sí, ese trabajo que no llega y que cuando llegue, porque llegará, ¿pues entonces que haríamos con Mario en el caso de que no fuese al cole? Aunque os diré una cosa, me paso el día trabajando: criando a mis hijos, cultivando proyectos… pero eso amigos, es otra historia.

Quiero pasarme el día suspirando,  y en muchos momentos tener ganas de pillar un tren e irme a Siberia para siempre, para luego mirar a mi hijo Mario a los ojos,  y sentirme el padre más afortunado del mundo. Pensar en otras madres y padres que no han podido disfrutar de esos momentos, como yo en su día no pude hacerlo con Martí. Cagarme en la puta conciliación, y pensar que los niños nos necesitan, necesitan un mundo mejor, y este mundo les necesita a ellos.

No me imagino una mañana sin él…de verdad.  ¿Me dejáis que lo diga por última  vez? De verdad,  la última, ok? No quiero llevar a mi hijo a P-3. Solo de pensar en Mario con la mochilita entrando en el cole, ya lo hecho de menos. Sí, al igual que echo de menos a su hermano mayor Martí. Quiero  hacerle cosquillas durante toda la mañana, que me pida ayuda con el “Cooking mama”,  saludar a  Paty  del “Rubick”, que la tía Maite le de un chupa-chups, que se baje del carro cada 5 segundos, hacer pipí en todos los árboles del barrio, que se me pase toda la santa mañana diciéndome que quiere un huevo de chocolate, ir al Espai Familiar, y sobretodo, verle correr en casa con el pijama sonriendo de un lado para otro.

Sí, sobretodo eso.

Con Mario

107 comentarios en “NO QUIERO LLEVAR A MI HIJO A P-3”

  1. Hola Carlos,acabo de descubrir tu blog y me encanta,qué bien transmites las cosas. ¿Te digo algo? Yo a mi hijo mayor,que ahora tiene 5 años,no lo escolaricé hasta los 4. Disfruté un año más con él. Y lo agradezco, un año pasa volando y con 4 entra más maduro,y yo feliz de haberlo tenido más mañanas sin madrugar,junto a mí. ¡Anímate,sí se puede! Un beso

    1. ¿Que quieres decir con: «con 4 entra más maduro»? ¿Que tiene un año más? Porque no creo que sea que se haya socializado o aprendido más que en párbulos…

      1. Hola Carlos, me refiero a que emocionalmente un niño con 4 años está más maduro que cuando tiene 3. En mi caso lo noté,vi que con 3 mi hijo lo habría llevado peor. Un beso y sigo por aquí.

    2. Hola Mar. Mi hijo cumplirá 3 años en septiembre. Y mi marido (que es alemán) no quiere que lo lleve al cole, quiere que esperemos un año más. Me alegro de haber visto este blog y tu comentario Mar. Ya hemos tomado la decisión de no llevarle, y no sentirnos agobiados por la operación pañal, y muchas otras cosas, ya ha tenido suficientes cambios que afrontar viviendo lejos también. Un abrazo

    1. Matriculalo y ya tendrás plaza,luego sencillamente no lo lleves
      Yo contra mi voluntad la llevé muy pocos días cuando ella quería y el rato q le apetecía
      Se pilló todo lo habido y x haber hasta q terminó incluso ingresada 2 semanas con Neumonia
      Así q ya no hay cole!!!
      Juntas y a jugar otra vez

      1. Hombre, eso no es justo. Habrá padres que sí quieran llevar a su hijo a P3 a ese colegio e igual xq el tuyo entre se quedan fuera y tienen que ir a otro.
        Escolarizar a los 3, 4 , 5 o 6 años es decisión de casa familia, pero ocupar las plazas de manera absurda es un despropósito.

  2. Sabes Carlos? Eres un valiente. Lo que no sabes es que eso que propones es evidente, demostrado científicamente, que es mejor para tu hijo. Así que no tengas miedo. P3 P4 y P5 se concibieron gratuitos para los casos en que los padres no pudieran ocuparse de sus hijos, para beneficio de los padres, en absoluto de sus hijos. Sin miedo. También tienes la opción de llevarlo s uns escuela infantil unas horitas al día, hay muchas opciones, algubas excelentes.
    Ánimos de otro papá que ya ha pasado por esto.

    1. Me puedes referenciar algun articulo donde se DEMUESTRE que es mejor? Si tienes tiempo esta muy bien quedarte con tu hij@, perono creo que marque la diferencia en su vida.

  3. Estimados soy abuela de dos niños de 3 años…. y les digo: los niños de hoy son todos cristales, almas muyyyy viejas. la escuela; la escuela : que estupides; para que!! para formar consumidores. es que no son capaces los padres de educar a sus hijos?? a leer escribir. y diran!! tiene que aprender ingles tiene que estudiar esto o aquello para ser alguien en el mañana. alguien en el mañana?? sera lo que halla vivido en casa, con papa con sus abuelos, yo solo hice primaria, y les digo no me gustaba nada!! al secundario no fui, sin embargo tenia tantos valores en mi interior que llegue a ser administrativo tecnico contable. con primaria!! entonces tu hijo esta ahi, dejale ser, dejale jugar con la tierra. dejale elegir. si total de este mundo nos vamos el dia menos pensado cualquiera de nosotros. abrasen a sus hijos, ellos encontraran el rumbo. bendiciones para todos Om

  4. Ei, me toca mucho lo que dices pero también me deja tocado. Yo no quería llevar a mi hija a p-3. De hecho, no quería llevarla a ningún cole, nunca. Quería que viviera la vida tal cual y yo acompañarla en esta aventura. Poco a poco me fui dando cuenta que yo no daba para tanto, que no lo llevaba bien, que estaba cansado, que no podía más, que sentía que lo hacía mal demasiadas veces, que perdía la paciencia, que ojalá tuviera amigos y amigas, que ojalá tuviera otros adultos de referente que no fueran sólo yo y su mamá cuando volvía del trabajo. Veía cómo buscaba otros niños y también veía que a mí no se me daba bien darle todos esos espacios y tiempos que me pedía de manera creciente. Veía que necesitaba ampliar su mundo. Le buscamos un colegio que nos gustó mucho, uno de esos, sí, que funcionan con proyectos, aunque eso es más bien hacia los 6 o 7 años. El primer día lloré, más de lo que esperaba. Lloré más días. No quería que fuera a p-3, y menos porque sentía que era porque yo no estaba a la altura. Este año ha crecido una barbaridad. Ha cantado, bailado, compartido, discutido, disfrutado, etc, más de lo que lo hubiera podido hacer conmigo. Tiene una maestra que es una pasada. Tiene once amiguitos y amiguitas que son una pasada. Estoy contento por ella. Igual tú lo llevas muy bien, ojalá. Ya te digo, yo quería lo mismo y no pude, no supe y al final, no quise.

    1. Mi hija tiene 6 y fue al jardín infantil desde los dos años. Creo que no hay fórmulas cerradas, al igual que Kristof me habría gustado tener las herramientas para criarla yo en casa, pero era madre primeriza y no sabia cómo era criar. Me encontré con educadoras que fueron mi apoyo, solo 3 horas al día y mi niñita llegaba cantando y con mucha energía. Lloré cuando se terminó esa etapa.
      Mis palabras para Carlos y Mario son: si la vida les está dando la oportunidad de estar juntos, si estás dedicado a la casa, si ya sabes cómo ser papá, si Mario está feliz yendo al parque, entonces que no vaya a la escuela todavía¡ ya encontrarán la escuela adecuada o se integrará a la escuela del hermano. Quién sabe cómo vienen las cosas, puede que en unos años el mayor pida hacer homeshooling…
      Mucha suerte y disfrútense sin culpa.

  5. Si no quieres llevar a tu hijo a educación infantil estás en tu derecho, porque no es obligatorio. Sin embargo, deberías poner en valor el gran trabajo de esta etapa, que tiene carácter compensatorio, debido a que no todos los niños y niñas de este país tienen los recursos y las familias apropiadas para educarles, por lo que es muy importante que exista esta educación gratuita que ayude a estos niños y niñas a desarrollarse íntegramente para que lleguen a ser tan felices y capaces como el resto de niños y niñas que sí tienen posibilidades. Además, el cuerpo de docentes no estudia durante cuatro años de carrera, y muchos más de oposiciones, para que después se dude de su competencia y de su capacidad para dar a todo el alumnado lo que necesita, con vocación y ganas de ayudar a las familias a dar una buena vida a sus hijos e hijas. Un saludo.

    1. Ay Laura, gracias a Dios, me dolían los ojos con tanto «idealismo amoroso», y que conste que no es que esté a favor de escolarizar en tan temprana edad, pero una cosa son los sentimientos, emociones y demás, pero no por ello debemos olvidar la gran suerte que tenemos el poder elegir tener esta opción.
      Carlos, me encanta tu sinceridad. Es muy sano que expresemos lo que queremos, sea cual sea nuestra decisión final. Gracias.

  6. Aiii…como te entiendo!!! Soy maestra y me dolio en el alma llevar a mi hijo a p3….justo cuando nacia su hermanito. Asi q avise al colegio de que no iria por las tardes….y les explique el motivo. Era pekeño.dormia siesta. Acababa d nacer su hermano y creia q el cambio era muy grande…y pq me apetecia mas q nada en este mundo estar con él.y lo entendieron. Asi q lo llevaba por las mañanas….y cualquier excusa era buena para no llevarlo. Un poco de tos….un poco de tos el hermano…un poco de tos mia….hoy llueve y nos vamos a pisar charcos…hoy es el cumple del abuelo….hoy hace un dia impresionante para hacer manualidades con mama….etc. como te entiendo….ahora estoy deseando que acabe el colegio para tenerlo todo el verano para mi. Mira q soy egoista….y se q me voy a desquiciar con los dos….a los diez minutos quizas….pero tb se q lo q voy a disfrutar no tiene precio. Bien….por fin llegan las vacaciones con mis pekes…..

    Ahh por cierto…mi joan tb lleva el pelo largo….y tb me cabrea cada vez q lo llaman nena….i cuando con el calor se atreven a decir q como no se lo corto para q no pase calor el pobre. Es q a caso a las niñas se lo rapan en verano??? Ahi lo dejo????

  7. Enhorabuena, la mía no ha ido a P3, ni a P4, y tampoco irá a P5, y no creo que vaya ni a primaria. Ojalá todos pudiéramos brindar esa niñez a nuestros hijos.

    1. Ojo, Educación Primaria es obligatoria. Y cómo no se escolarice al peque o a la peque, se pueden meter por en medio los servicios sociales. Otra cosa es que seas docente, y plantees un proyecto de escolarización propio o que vaya a otro tipo de escuela libre, pero deben de estar escolarizados por ley. :/

  8. Creo que lo que no se puede ser es talibán…..desde luego, necesidad de ir al colegio tan pequeños no tienen. Pero si que hay que empezar a socializar, y si tienen hermanos, primos, familia y amigos , pues ya socializa, pero si solo esta con poquitas personas, quizá les convenga unas horas de cole. Pero los colegios se han convertido en guarderías hasta los 16 años, y quizá es hora de empezar a cambiar esa idea. Si puedes esperar, creo que aciertas, pero hazlo por el niño, no por ti. Y soy profe des de hace muuuuuchos años, además de madre y ya abuela. La obligatoriedad de la escuela es a partir de los seis y hasta los dieciseis. Aunque es cierto que si no matriculas a los tres puede haber problemas de plaza en el momento de elegir escuela.
    Felicidades por el blog. Ójala mas padres se preocupasen tanto del bienestar y la educación de sus hijos.

  9. Ningún niño debería ser escolarizado en ninguna parte antes de los 6 años, ya que no tienen la madurez suficiente para enfrentarse al sistema educativo. Donde mejor están los niños es con sus familias, donde más aprenden los niños es con sus familias. Donde más maduran y más valores aprenden es con sus familias. Mientras es sistema educativo español no cambie, donde mejor están los niños es en casa con sus familias. Socializándose en los parques, con amigos de la familia, con vecinos. No te canses de decirlo. no le lleves si no quieres. Lo que es una pena es que las familias tengamos que dar explicaciones de porqué decidimos algo para nuestros hijos. Y de egoísmo nada.

  10. Me ha encantado el post y mi rubio de pelo rizado también juega al cooking mama jejjejejeje….mi nene tiene 3 y no lo he matriculado, aguantaré lo que pueda. La grande no corrió esa suerte y me pesa. Hace 8 años no sabía lo que sé y no pensaba lo que pienso. La escuela no debería ser negativa, pero no está hecha para los niños, actualmente no. Está pensada para el sistema y para incrustar a los peques en él. Y eso no lo quiero para mis hijos. Ellos deben vivir sus vidas, libres. Libre en el sentido de decidir lo más libres posible, qué hacer con ella, cuándo, dónde y en qué dedicar su esfuerzo y creatividad. Esta sociedad necesita un cambio. Ese cambio empieza con nuestros hijos y sin otra escuela diferente no habrá otra sociedad diferente, la misma podrida que huele a competitividad y jerarquía, que adolece de solidaridad y tolerancia, aunque hace marketing con ambas.
    Yo tampoco quiero llevar a mi rubio al cole y a mi morena la quiero librar de él. Y no puedo. Porque te enfrentas a legalidades y juicios sobre la calidad de padre y madre que tenemos y/o somos. No es justo. Sólo queremos lo mejor para ellos, y lo mejor no es esta escuela, sino otra diferente, respetuosa con los más pequeños. Da rabia. Nadie los quiere más, nadie los cuida más, nadie vela más por sus sueños y sus miedos y nadie debería decidir por nosotros cómo educarlos.

  11. Pues entonces esta claro. No lo lleves. La vida son momentos, cada momento, igual que cada hijo, es unico y tiene unas peculiaridades diferentes. Hay que vivir las cosas sintiendo cada momento. La vida es asi.

  12. Hola! L’Espai Familiar de qué zona es? Es público? Estamos buscando información para intentar crear uno por la zona de Sagrada Familia. (Además me ha gustado ver escrito por un papaVader lo que tantas veces he leído de una mamaLeia). Gracias!

  13. Madre de dios como te entiendo !!! Ti estoy igual !!! No quiero llevar a mi hijo que aún no tiene tres años al colegio !! Lo digo alto y claro !!! Pero por aquí claro , porque si lo voy diciendo por ahí , pareceré un bicho raro !!! Me quita el sueño y la calma pensar que lo tengo que llevar !!! No quiero llevarlo , el tampoco quiere , cuando le pregunto si quiere ir al colé , me dice muy seguro : noooooo aquí con mama !!! Ayyyyy se me parte el alma !!! Aun queda un mes y pico y no se como hacerlo para no llevarlo !!! Cada vez que iba al colegio a llevar la matrícula iba con el alma en pena !!! No quiero llevarlo y no se como hacerlo !!! Te entiendo tanto …. Que parece que esto que has escrito lo haya escrito yo !!! Ánimo papa , espero que tengamos suerte y no los llevemos !!! Con quien mejor que nosotros ???

  14. Muy bonito y te cuento q yo la pasaba igual con mi nene durante su preescolar, ahora está en primer grado y me tengo q tragar las ganas de poder quedarme a disfrutar de lo hermoso que es verlo crecer, aprender, de sus interminables preguntas de sus historias de sus fantasías, travesuras, sus buenos y malos momentos, de las caritas que pone…. Pero el trabajo es un monstruo que se nos absorbe la vida y al final solo me queda un enorme dolor que no sé cómo aliviar pues solo quisiera estar allí para mi hijo y no puedo xq tengo q trabajar 9 horas diarias más 1 hora ida y otra devuelta . Tengo q ver la forma de ver lo bueno de esto aunque ni yo me la creo. Bueno ya es un niño tiene 6 años… Me encanta leerte… Gracias!!!

  15. Jolín, me he encantado leer esto! Me he emocionado! Siento igual que tu, igual, igual, igual! Por fin alguien habla claro de sus sentimientos y por fin no me siento sola con los míos. Gracias por compartir tu historia. Yo no me voy a llevar a mi hijo de 3 años al cole. Me necesita y le necesito. Cada día nos enseñamos cosas nuevas y no voy a perder ni un momento. Nadar contra corriente cuesta, cuesta por lo que piensan los demás, pero eso nunca me ha importado y menos cuando concierne el bienestar de mi hijo! Suerte!

  16. SOY ABUELO DE UNA PRINCESITA Y TAMBIÉN QUISIERA ESO QUE MI HIJA SIGA DISFRUTANDO DE TODO L LO DICHO Y AUNQUE YO W QUE NO PUDE O FUI INCAPAZ DE VALORAR ESOS MOMENTOS MARAVILLOSOS Y LOS PERDI NO QUIERO QUE MI HIJA LOS PIERDA
    MUY DE ACUERDO NO M MANDÉ A SI HIJO A P3 DISFRUTEN DE ELLOS EDUQUENLOS EN CASA

  17. Yo tampoco quiero llevar al mío. Pero me están criticando mucho por esta decisión y también a él. ¿Que ser inhumano le dice a un niño de tres años que su madre le está haciendo perderse las horas en el colegio y los juegos con los amigos?
    Sociedad, que cruel eres.

  18. Y en qué quedó el tema? Fue a P3?
    Yo no quiero que mi hijo de dos años y medio vaya a la guardería, hoy ya hemos llegado a la puerta con la hoja de inscripción y nos hemos dado la vuelta. Te entiendo perfectamente.

  19. Dejar a tu pequeño en el colegio durante toda la mañana y a veces por la tarde puede resultar duro par ambos, tanto para los padres como para los hijos. Por otro lado, para que coja el colegio con fuerza, qué mejor que ilusionarlo permitiendo que estrene mochila, bolígrafos y material escolar en general. Estrenar estas cosas lleva a tu pequeño de ilusión y fuerza para afrontar la separación.

Deja una respuesta